Desde
1995 mayo fue designado como el Mes Nacional de la Masturbación en
Estados Unidos; por ello estos días se aprovechan para hablar sobre las mieles
de esta ancestral y polémica práctica.
Este
es, al menos en Estados Unidos, el Mes Nacional de la Masturbación.
Afortunadamente aún queda más de una semana para apoyar
fervientemente la iniciativa sin abusar de nuestra fisiología.
Desde
1995 fue instaurada en San Francisco esta singular celebración dedicada a
estimular (literalmente) tan ancestral práctica, así como revisar algunos de
los beneficios científicamente comprobados que el masturbarte puede reportar a
tu salud sexual.
Todo
comenzó hace ya 16 años cuando la Dra. Joycelyn Elders, quien había sido nombrada
Cirujana General de EUA (en un acto histórico por ser la primera persona de
origen afroamericano que recibía este nombramiento), fue interrogada sobre la
masturbación, luego de su discurso en el Día Internacional del SIDA, en las
Naciones Unidas.
Elders
respondió: “Creo que es algo propio de la sexualidad humana que debería de ser
enseñado”. Esta respuesta le costaría, en una absurda decisión por parte de las
autoridades, su puesto.
En
reacción ante el ridículo despido de la Dra. Elders, la compañía Good Vibrations,
dedicada a la elaboración de juguetes sexuales y a difundir educación
progresista sobre la sexualidad, decidió designar al mes de mayo como el Mes
Nacional de la
Masturbación en Estados Unidos, con el fin de organizar
conferencias y financiar estudios en torno a la masturbación, abordada no como
un tabú sino como un ejercicio al cual el ser humano ha recurrido, en forma
masiva, a lo largo de su historia.
Y
ahora, 16 años después, esta conmemoración se ha institucionalizado, implicando
un gran progreso educativo alrededor de esta práctica.