Los
recursos para realizar el pago provinieron de la colocación de los US$500
millones en bonos autorizados por el Congreso para esos fines, y a un préstamo
de US$100 millones del BanReservas.
El
vicepresidente ejecutivo de la
CDEEE , Rubén Jiménez Bichara, explicó que la operación fue
posible gracias a la colaboración del gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, y del ministro de Hacienda, Simón Lizardo Amezquita.
Para
ello, según nota de prensa de la entidad, se resolvieron algunos problemas, se
desistió del 2% del valor parcial que se había adicionado a los bonos y se
retomó la idea del pool de bancos para colocarlos. Todavía quedan pendientes de
colocación bonos por US$91 millones.
Sin
embargo, el vicepresidente de la
CDEEE recordó que las complicaciones financieras de la
empresa están lejos de solucionarse, y en los próximos meses deberá
abonar un monto extraordinario de US$617.3 millones que deberá aportar el
gobierno para mantener abierto el suministro de energía a las
distribuidoras.
“Si
la Corporación
pretendiera cerrar el año sin deudas con los generadores y suplidores, deberá
pagar antes del 31 de diciembre un monto adicional de US$1,130.10 millones”,
dice la nota.