![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghN4AWHUnKoIL_Hzuo0Fw67adt1vVqOc3T3iIyXC-pIyq6uxTPzbh8yZ08SZqHeNBdz2O4HEjZl_GvMIpOKGOn5E7OLsindnmPB6-ooD-Op_TBMp5wxZkn-WvF9Vi30yTNf2YZP188_Sen/s400/Negocios.jpg)
Hasta hace poco, el Centro Histórico era el área comercial tradicional de la ciudad. Sin embargo, el panorama comienza a cambiar y zonas que antes eran estrictamente residenciales han sido invadidas por todo tipo de negocios. Sectores como Los Jardines, Villa Olga y El Embrujo III, por citar algunos, experimentan un notable crecimiento en el ámbito comercial. De hecho, muchas de sus viviendas han sido convertidas en locales destinados para estos fines. La transición que vive la ciudad de Santiago favorece a algunos y afecta a otros. “Nosotros vivíamos muy tranquilos, pero los negocios que abren hasta tarde de la noche nos han quitado la paz”, se queja Grecia Sánchez, residente en Los Jardines.
A diferencia de Grecia, hay quienes ven como positivo el cambio y aseguran que el tener los negocios cerca de sus residencias les facilita la vida. Para el arquitecto y urbanista Roque Nelson Rodríguez, ex director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Santiago, es normal que en la medida en que la ciudad se va desarrollando, las urbanizaciones se conviertan en áreas comerciales.
cosasdelcibao.com